Avances



                                               Alan Turing (1912 – 1954)

     Fue Alan Turing, un matemático británico en 1936 quien inicio la carrera y el uso de la palabra asociada a los computadores y propuso estudiar el concepto de “tabla de comportamiento”, esto suponía para ese año una auténtica revolución, pues Turing había demostrado que era posible mecanizar lo que hasta entonces sólo había sido posible recurriendo al esfuerzo mental. Las máquinas habían atravesado el umbral de lo material y amenazaban con conquistar la mente; es ahí donde entendemos lo virtual.Había pocos matemáticos capaces de reconocer en esa época el tremendo avance que significaban las ideas de Turing. Uno de ellos era el húngaro John Von Neumann, quien en 1939 invitó a Turing a unirse a su equipo de trabajo en Estados Unidos. Pero él prefirió trabajar en Inglaterra. Había comenzado la Segunda Guerra Mundial y el Gobierno lo destinó a trabajar en tareas de inteligencia: un proyecto de alto secreto, estrictamente vigilado por los militares, cuyo fin era descifrar los mensajes que los alemanes emitían en código a través de la máquina Enigma. Después de un intenso trabajo, finalmente Turing y su equipo construyeron un aparato que descifraba estos códigos. En gran parte gracias a ello la suerte de los aliados cambió, y ganaron la guerra.

                           Principales aportes al diseño Instruccional.

     Alan Turing definió al cálculo en términos matemáticos precisos: ahora se conocían los límites de lo que era posible calcular. En el año de 1936, en la Universidad de Cambridge, este matemático escribe su trascendental informe “Sobre los números computables”, en el cual describe una máquina programable que puede efectuar operaciones lógicas; es decir, estableció qué podría hacer una máquina de cálculos: una computadora, la cual resultó ser el anteproyecto de la computadora digital.



     En 1945, Turing comenzó a fabricar un computador electrónico digital. Sin embargo, el proyecto a poco andar se mostró inviable, tanto por las dificultades técnicas como por el desinterés político. Turing volvió a Cambridge y se embarcó en un revolucionario estudio sobre la teoría informática: el concepto de “máquina inteligente”. Esto le llevó a plantear preguntas que iban mucho más allá de la teoría matemática: ¿qué es inteligencia?, ¿qué caracteriza a la inteligencia humana? Fue nombrado director adjunto del Laboratorio de Computadores de la Universidad de Cambridge, donde se unió al equipo que estaba trabajando en el MADAM, creado de acuerdo a sus concepciones teóricas. En 1948, el MADAM se convirtió en el primer computador electrónico con un programa.
 
                                               Referencias Bibliográficas

1) Ortega C. José. (2002). Organización de programas de enseñanza virtual: Una perspectiva ciber-ecológica.

2) Paul Strathern (2001). “Turing y el ordenador”. Colección Los científicos y sus Descubrimientos, Siglo XXI de España editores.



                                               Ralph Tyler (1902 – 1994)

     El modelo de los objetivos de aprendizaje desarrollado por Ralph Tyler en la década del 30 (el cual fue en su origen un proceso ubicado en la escuela secundaria para planear el currículo durante la época de la posguerra con la finalidad de satisfacer las necesidades del creciente número de estudiantes que en años anteriores no habían podido asistir a la escuela primaria) y la metodología del diseño experimental tuvieron un impacto significativo y duradero en las concepciones del desarrollo curricular y en su evaluación. De hecho, para los años 60 el modelo de los objetivos de aprendizaje se había convertido en una poderosa tecnología de la construcción del currículo, mientras que los diseños experimentales suministraban el recurso metodológico para realizar estudios comparativos sobre su efectividad y la de los métodos de enseñanza. Juntos formaban la metodología tradicional de la evaluación educativa.

                   Principales contribuciones al desarrollo instruccional.

     En la metodología desarrollada por Tyler educar era cambiar los patrones de conducta de los estudiantes; de donde se derivaba que el currículo podía ser construido a través de la especificación de conductas deseables. La evaluación consistía, simplemente, en la comprobación del logro de los objetivos.

     En 1949 Ralph Tyler cambió el sentido de la evaluación de las habilidades de los individuos al diseño del currículo. Éste ya no era una forma para reconocer el aprendizaje de los individuos, sino que se convirtió en un medio para conocer el grado en que las intenciones del currículo se alcanzaban en la práctica. La evaluación era fundamentalmente el proceso para determinar en qué medida los objetivos educativos eran logrados por el programa del currículo y la enseñanza, este proceso sería luego conocido como “evaluación formativa”.

El modelo de Tyler:

     En la década del 30 durante una asamblea bastante confusa sobre planeamiento del currículo en el cual se debatían propuestas contradictorias para su lineamiento el doctor R.W. TYLER afirma que debería existir un sistema de pensamiento al respecto. A continuación de dicha Asamblea comenzó a elaborar un esquema con el objeto de establecer una secuencia de pasos para formular y un ordenamiento de medidas que habrían de observarse en el planeamiento del currículo. Sus ideas fueron plasmados en la obra “Principios Básicos del Currículo”, publicada en 1949 por la Universidad de Chicago, donde se desempeñó como profesor y decano de la división de Ciencias Sociales. En la misma plantea dos conceptos básicos, uno acerca de su obra y otro dirigido a los lectores.

     Respecto del primero señala que su obra no es un libro de texto, ni tampoco un manual para preparar el currículo. En relación a los lectores presenta una manera de encarar los programas de estudios, sin intención hegemónica, invitándolos a examinar otras propuestas y a encarar la tarea personal y creativa de elaborar un currículo propio y oficial.

     Afirma Tyler que los docentes deberán interrogarse sobre:
 •Los fines de la escuela
 •Las experiencias educativas
 •La forma de comprobar el logro de los objetivos propuestos.

     Con todos estos elementos quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas básicas, según la visión del currículo de Ralph Tyler.
 - ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos).

- ¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades).

- ¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos).

- ¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos? (evaluación).

     Existen formas muy diferentes de organizar estos cuatro aspectos según el peso y prioridad que se le asigne a cada uno de ellos. Se suele iniciar la planificación definiendo los objetivos de aprendizaje, pues, permiten concretizar la intencionalidad o finalidad del acto educativo y en esa medida supeditan los demás elementos como medios para esos fines.

     Los objetivos educativos deben ser derivados de estudios sistemáticos acerca de los estudiantes, de estudios de la vida contemporánea en sociedad y de análisis de los temas de estudio realizados por especialistas. Estas tres fuentes de objetivos se deben visualizar según la filosofía de la institución educativa y del conocimiento disponible sobre sicología del aprendizaje. Luego los objetivos así derivados deben ser especificados en la forma más precisa y menos ambigua posible, de tal manera que puedan emprenderse esfuerzos de evaluación para determinar en qué medida se han alcanzado.

     Con relación a las experiencias educativas los planificadores deben determinar cuáles experiencias que tengan probabilidad de lograr estos objetivos pueden facilitarse. Luego, se verifica la consistencia entre las posibles experiencias y los objetivos así como la economía.

     Una vez determinadas las experiencias, el planificador debe organizarlas. Tyler recomienda que exista una secuencia de experiencias dentro de cada campo y una integración de conocimientos entre los diversos campos que requiere el currículo.

     Finalmente, el planificador debe determinar si los propósitos educativos están siendo conseguidos. Así, se desarrollan instrumentos de evaluación objetivos (exámenes, muestras de trabajo, cuestionarios y registros escolares) para verificar la efectividad del currículo.

     La elaboración del modelo de Tyler, generó en el campo educativo un paradigma pedagógico que acompañó a la educación durante un largo período y como los paradigmas responden a un momento socio-histórico, al desactualizarse evidencian las contradicciones de su propia configuración frente a otras propuestas y otros momentos socio-culturales.

     Educar era cambiar los patrones de conducta de los estudiantes; de donde se derivaba que el currículum podía ser construido a través de la especificación de conductas deseables. La evaluación consistía, simplemente, en la verificación del logro de los objetivos.

     La generación de la descripción propuesta por Tyler, Metfessel, Michael, Suchman se orienta a lo que se conoce como evaluación de programas: el evaluador es concebido como un descriptor que ayuda a seleccionar, organizar y formular objetivos educativos, estrategias de instrucción y procedimientos evaluativos. Dentro de esta generación nace la taxonomía de los objetivos educativos de Benjamín Bloom y las tablas de especificaciones.

                                            Referencia Bibliográfica

1) Posner, G. (2001). Análisis del Currículo. McGraw Hill Interamericana,S.A.


                                             Edward Tolman (1886 – 1959)


     En la década de 1920 la popularidad del conductismo Watsoniano comenzó a declinar. Sin embargo, para comienzos de los años 30 debido al clima social que imperaba en los Estados Unidos; caracterizado por la miseria, la lucha de clases y el crecimiento del espíritu revolucionario, surge la necesidad de reformular la sicología conductista. Las circunstancias obligaron a que se tomara en cuenta el papel del medio social y la actitud del hombre ante el medio. No consistía únicamente en su reacción interna, sino que también influían sus motivos, su estado de ánimo y sus orientaciones. Ante esta realidad, Edward Tolman (psicólogo norteamericano), conjuntamente con otros investigadores, encabezó una nueva corriente denominada neoconductismo

                                  Aportes de Tolman al Diseño instruccional

     Los trabajos de Tolman se desarrollaron en el campo del aprendizaje y la conducta animal y sus concepciones pusieron en duda el principio watsoniano de la conexión directa y definitiva entre el estímulo y la respuesta. Las exigencias del laboratorio obligaban a suponer la existencia de determinantes internos de la conducta, un grupo completamente nuevo de fenómenos inaccesibles a la observación directa, que se ubican en el “interior” del individuo, “entre” el estímulo exterior y la reacción motora. De esta manera se introducen distintas variables del organismo que se presentan entre el estímulo y la respuesta.

     En este sentido Tolman explica que los actos tienen intencionalidad, esto es el conductismo intencional. Los actos presentan una organización que puede ser explicada como respuestas del organismo como un todo. Para él el conductismo no debe ser fisiologista sino que se debe estudiar la conducta molar; es decir, la totalidad organizada con que se manifiesta el ser humano, con una personalidad y con un significado.

     Los estudios de este psicologo dieron pie para que se denominara “cognitivistas” a las concepciones elaboradas por él. Según Tolman, el nexo directo entre el estímulo y la respuesta quedaba interrumpido por los planos “cognitivos”, donde el hombre pone de manifiesto una especie de inventiva y donde al resolver un problema, establece y comprueba hipótesis.

     En este sentido, acuñó el concepto de variables intervinientes. Algunas de éstas son cognitivas y su función es servir de guías que determinan la acción, y algunas otras son variables intervinientes de demanda y sirven como motivos, por ejemplo, como un impulso determinante para una acción. Como hemos visto, Tolman creía que la psicología, como una ciencia autónoma e independiente, debería concentrarse en la conducta molar. Conducta molar que significa lo que un organismo hace o está haciendo: es propositiva, cognoscitiva y dócil, esto es manejable, susceptible de modificarse de acuerdo a las consecuencias. Esta insistencia de que la conducta psicológica es molar, proveía las bases para mucha de la historia subsecuente del conductismo y la teoría del aprendizaje.

                                             Referencias Bibliográficas

1) Peláez, S (1996) Introducción a la psicología del aprendizaje. http://www.pedregal.org/psicologia/nicolasp/aprendizaje.php3





                                         ¿Qué es el Diseño Instruccional?

Es el proceso que genera especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar que se alcanzarán los objetivos planteados. 

Contexto económico, social y político en que se desarrolló el Diseño Instruccional durante la década de 1930.

La primera posguerra y la Gran Depresión

     La transición de la guerra a la paz fue muy accidentada. El auge económico de la posguerra coexistió con rápidas alzas de precios para el consumidor. Los sindicatos que durante la guerra se habían abstenido de ponerse en huelga tomaron medidas importantes de carácter laboral.

     El colapso posterior a 1929 tanto en el próspero Estados Unidos como en el crecimiento inestable de Alemania, anunció la Gran Depresión a escala mundial que se prolongó durante toda la década de 1930 y llevó a la bancarrota a los productores de materias primas, provocó el estallido de guerras comerciales y la desintegración del sistema bancario. Esta serie de acontecimientos sacudió la confianza popular en la capacidad del capitalismo.

     Durante esta época las medidas económicas tomadas por el Gobierno republicano de Herbert Hoover ampliaron notoriamente la depresión e impidieron la recuperación de la economía, algunas de esas medidas fueron:
 •El establecimiento del control de numerosos precios especialmente en el sector agrícola, lo que conlleva a la reducción del beneficio empresarial, produce la quiebra de muchos negocios y aumenta el desempleo.
•Otra medida de enormes consecuencias negativas fue el establecimiento del arancel Smoot-Hawley en 1930, que condujo a una carrera mundial hacia el proteccionismo y el nacionalismo económico.

     El resultado de medidas como éstas fue el declive del comercio internacional. Las importaciones estadounidenses descendieron de 4.400 millones de dólares en 1929 a 1.500 en 1932, mientras que las exportaciones cayeron de 5.400 millones de dólares en 1929 a 2.100 en 1932.

     La contracción del dinero en circulación, causada sobre todo por las quiebras bancarias, condujo a auténticos pánicos financieros. Cuando los precios de las acciones se desmoronaron en Wall Street en 1929, los bancos estadounidenses empezaron a exigir el pago de los préstamos que habían concedido a otros países, al igual que a personas individuales que no podían devolverlos. Al mismo tiempo, aquellas personas que tenían depositado el dinero en los bancos perdieron la confianza y empezaron a retirarlo. Al no tener dinero para devolver los depósitos, muchos bancos empezaron a quebrar.

     La crisis provocó grandes tasas de desempleo y desocupación: catorce millones de personas en Estados Unidos, seis en Alemania y tres en el Reino Unido. En Australia la tasa de desempleo era incluso mayor que en Estados Unidos y el Reino Unido juntos. Se estima que la quinta parte de la población británica vivía por debajo del umbral de pobreza a mediados de la década de los años 30.

     La elección para presidente de Franklin D. Roosevelt y el establecimiento del New Deal en 1932 permitió recuperar la confianza en Estados Unidos y marcó el principio del fin de la Depresión. Sin embargo, en Alemania, la desaparición del crédito exterior, a principios de la década de 1930, y el consiguiente aumento de las dificultades económicas, dieron lugar a la aparición del nazismo y la llegada al poder de Adolf Hitler. En otros países, aparecieron grupos políticos de tendencia fascista o totalitaria que acabaron por triunfar amparados relativamente en la estela de la Gran Depresión.

     En muchos países la Gran Depresión provocó un cambio en las actitudes políticas y en la actuación de los gobiernos a favor de medidas promotoras del estado del bienestar. Pero la Gran Depresión también creó las condiciones para que estallara la II Guerra Mundial.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario